Estudia, aprende, aplica e interactúa
Genera ideas
Lidera programas de hemovigilancia institucional
Mejora tus competencias
Interpreta claramente los resultados de pruebas inmunohematológicas
Mejora tus competencias
Empodérate
Toma decisiones asertivas para la resolución de casos complejos
Trabaja con calidad
Pon en marcha buenas prácticas en procedimientos de laboratorio de inmunohematología
Trabaja con calidad
Comparte experiencias
Crea redes de trabajo cooperativo con colegas de toda latinoamérica
Temas que desarrollaremos
Módulo 1 Bases de la inmunohematología
- Antígenos y anticuerpos, características y propiedades
- Reacción antígeno-anticuerpo, potencial z, aglutinación
- Sistema complemento
- Anticuerpos monoclonales y policlonales
- Prueba de antiglobulina humana
- Técnicas que potencian la reacción ag-ac
Módulo 2 Pruebas pretransfusionales
- Utilidad de los reactivos antiglobulínicos en el análisis pretransfusional
- Pruebas de compatibilidad e interpretación
- Tipificación de rutina sistema ABO y RhD
- Rastreo de anticuerpos irregulares e identificación
- Resolución de discrepancias hematico séricas por aglutinación
- Técnicas inmunohematológicas especiales
- Lineamientos internacionales para la selección de hemocomponentes
Módulo 3 Sistemas de grupos sanguíneos
- Grupos sanguíneos – características de los antígenos y anticuerpos principales
- Fenotipos raros – cómo identificarlos y trasfundir
- Panaglutinación relacionada con antígenos de alta frecuencia
- Casos prácticos
Módulo 4 Anemias Hemolíticas
- Control inmunohematológico de las gestantes
- Anemia hemolítica del feto y recién nacido
- Anemia hemolítica autoinmune
- Estrategias diagnósticas en la panaglutinación
- Discusión de casos prácticos
- Algoritmos de trabajo para abordar la autoinmunidad
Módulo 5 Biología molecular aplicada
- Bases para la comprensión de la biología molecular
- Técnicas moleculares utilizadas para investigaciones en inmunohematología
- El papel de la biología molecular en la solución de casos complejos
- Genotipificación: importancia, ventajas y desventajas
- ¿Qué hacer con la base de datos construida a partir de la fenotipificación?
Módulo 6 Control de calidad en inmunohematología
- Principales causas de errores en las determinaciones inmunohematológicas
- Conceptos principales de control de calidad de productos y reactivos
- Conceptos principales de control de calidad de los equipos
- Importancia de mantenimiento preventivo y correctivo
- Importancia de la formación de los recursos humanos
- Control de calidad externo en las pruebas inmunohematológicas
Módulo 7 Transfusión y hemovigilancia
- Hemovigilancia y su significado
- Importancia de la inmunohematología en las trasfusiones sanguíneas
- Evaluación inmunohematológica de reacciones postransfusionales
- Mecanismos estudiados sobre la aloinmunización
- Importancia de la transfusión isofenotipo
- Análisis de los reportes emitidos por el SHOT y la FDA
Módulo 8 Inmunohematología plaquetaria y leucocitaria
- Pruebas HLA
- Pruebas a nuestro alcance para la determinación de anticuerpos de antígeno leucocitario humano
Testimonios de nuestros estudiantes
Los guías del camino
Ana Claudia Peron
Bióloga especialista en inmunohematología hace más de 30 años, con MBA en marketing y post graduación en Psicosíntesis.
Daniel Téllez
Bacteriólogo y laboratorista clínico. Máster en medicina transfusional y terapia celular y tisular. MBA especialidad en international business.
Leydi Toro
Bacterióloga con especialización en hematología y manejo del banco de sangre. Magister en microbiología y bioanálisis con énfasis en hematología.
Paula Gaviria
Bacterióloga y laboratorista clínico. Magister en ciencias biológicas énfasis en inmunología
Marcelo Márquez
Tecnólogo Médico, Encargado de Inmunohematología Avanzada del Centro de Sangre y Tejidos Valparaíso; Magister en Análisis Clínico y PhD (c) en Ciencias e Ingeniería para la Salud.
Fabiana Bastos
Médica especialista en Hemoterapia e Inmunohematología.
Directora de la tecnicatura universitaria en hemoterapia e inmunohematología – Buenos Aires, Argentina.
Jefa de servicio del hospital Materno Infantil de Tigre – Buenos Aires, Argentina.
Diego Santoro
Médico especialista en Hemoterapia e Inmunohematología. Técnico en Hemoterapia e Inmunohematología. Lugar de Trabajo: Sub jefe del Banco de sangre y Servicio de Medicina Transfusional, del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Carla Dinardo
Médica, especialista en medicina interna, hematología y hemoterapia. Es médica coordinadora del servicio de inmunohematología de la Fundación ProSangue (Sao Paulo-Brasil)
Maria Isabel Bermúdez F.
Carlos Miguel Cotorruelo
Bioquímico clínico. Facultad de Bioquímica y Ciencias Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Doctor en Bioquímica Clínica y Especialización en Inmunohematología. Escuela de Postgrado de Bioquímica y Ciencias Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Stella Mattaloni Maris
Dra en Ciencias. Biológicas, cuenta con más de 10 años de experiencia en Biología Molecular orientada a la Inmunohematología. Labor que realiza juntamente con la
formación continua de nuevos profesionales del área salud, en la facultad de Ciencias s Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad de Rosario – Argentina.
Es bioquímica de guardia en el Hospital Provincial del Centenario.
Fabio Restrepo R.
- MD especialista en Medicina de laboratorio y Medicina Transfusional
- Especialista en Salud Publica.
- Director Medico laboratorio y Banco de sangre Clinica Somer de Rionegro.
- Profesor UdeA y colegio mayor de Antioquia.
- Presidente Comite de Etica en Investigacion Clinica Somer
- Miembro Acobasmet
Marcela Quintero Santacruz
Emmanuel Fernández Sánchez
Médico Hematólogo Pediatra certificado, egresado de la UNAM, con Curso de Alta Especialidad en Medicina Transfusional y maestría en Administración Pública. Actualmente es jefe del Departamento de Banco de Sangre del Instituto Nacional de Pediatría desde junio de 2023. Ha sido profesor adjunto y titular del Curso de Alta Especialidad en Medicina Transfusional de la UNAM y ha participado en diplomados sobre hematología y medicina transfusional. Es miembro activo de sociedades nacionales e internacionales como ISBT y GCIAMT, y co-representante de México en el Grupo de Trabajo de Fenotipos Eritrocitarios Poco Frecuentes del GCIAMT. Fue vocal de actividades editoriales en la AMMTAC (2023-2024).
Armando Cortés
Médico Hematólogo Pediatra certificado, egresado de la UNAM, con Curso de Alta Especialidad en Medicina Transfusional y maestría en Administración Pública. Actualmente es jefe del Departamento de Banco de Sangre del Instituto Nacional de Pediatría desde junio de 2023. Ha sido profesor adjunto y titular del Curso de Alta Especialidad en Medicina Transfusional de la UNAM y ha participado en diplomados sobre hematología y medicina transfusional. Es miembro activo de sociedades nacionales e internacionales como ISBT y GCIAMT, y co-representante de México en el Grupo de Trabajo de Fenotipos Eritrocitarios Poco Frecuentes del GCIAMT. Fue vocal de actividades editoriales en la AMMTAC (2023-2024).